Fractura de vértebra en el trabajo: un accidente con graves consecuencias

Una fractura de vértebra es una lesión sumamente delicada, ya que afecta la columna vertebral y puede comprometer la movilidad del trabajador. Puede producirse por caídas desde altura, impacto con objetos pesados o accidentes con maquinaria.

¿Cuál es el porcentaje de incapacidad por Fractura de vértebra en el Trabajo?

El nivel de incapacidad dependerá de la vértebra afectada y del grado de recuperación. En fracturas leves, el porcentaje de incapacidad puede oscilar entre el 10% y el 20%, pero en casos más severos, donde hay afectación neurológica o pérdida de movilidad, puede superar el 50%.

El tratamiento puede requerir reposo absoluto, uso de corsé ortopédico y fisioterapia. Si la fractura es grave, puede ser necesaria una cirugía con colocación de fijaciones. La recuperación es larga y en muchos casos quedan secuelas que afectan la calidad de vida.

Puedes calcular cuanto te corresponde de indemnización en nuestra calculadora de Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Ir a la calculadora de Indemnizacion para accidentes de Trabajo

Si sufriste una fractura vertebral en el trabajo, no dejes pasar el tiempo. Es fundamental contar con asesoramiento legal para que la ART reconozca el grado real de incapacidad y te otorgue la indemnización correspondiente. Contáctenos para calcular la indemnización y reclamar tus derechos.

Amputación de dedo: indemnización y derechos laborales

Pérdida total de la visión de un ojo en un accidente laboral: lo que debes saber